Litto y Hugo Dartois
Litto y Hugo Dartois

Una casa para el arte: abre Estudio HD en Posadas con el concierto de Gastón Nakazato

Flor Bueno

Encuentro Cyberciruja Posadas 2024
Encuentro Cyberciruja Posadas 2024

Reutilizar, hackear, compartir: la cultura cyberciruja crece en Posadas

Flor Bueno

experiencia perfomrática
experiencia perfomrática

Tres años de arte rebelde: Experiencia Performática celebra su aniversario con placer, cuerpos y besos

Flor Bueno

cannabis misiones
cannabis misiones

Posadas se suma a la Marcha Mundial de la Marihuana 2025

Jazz day edición 2024
Jazz day edición 2024

Jazz Day Posadas 2025: 26 artistas y 7 bandas celebran diez años de jazz en vivo

Flor Bueno

Sebastián y Germán Kiczka. Foto Marcos Otaño
Sebastián y Germán Kiczka. Foto Marcos Otaño

Los Kiczka en el banquillo: un juicio que sacude a Misiones

Flor Bueno y Pablo García

Juicio a los hermanos Kiczka: un caso que expone las sombras del poder en Misiones

Flor Bueno

49 años de la dictadura civico militar en argentina
49 años de la dictadura civico militar en argentina

Nunca Más: justicia y memoria a casi medio siglo del golpe

Flor Bueno

El último verano del Montecito

Sergio Andrés Rondán

Paro internacional de mujeres y disidencias trabajadoras, Posadas, Misiones 2024.
Paro internacional de mujeres y disidencias trabajadoras, Posadas, Misiones 2024.

Femicidios y ajuste: el abandono estatal profundiza la violencia

Florencia Aguirre y Flor Bueno

Radiografía del inicio del ciclo lectivo en Misiones

Las niñas Villalba
Las niñas Villalba

Eran niñas: se cumplieron cuatro años del infanticidio en Paraguay

Florencia Aguirre

Mariano López pintando un mural de Maradona en Posadas. Créditos Marcos Otaño
Mariano López pintando un mural de Maradona en Posadas. Créditos Marcos Otaño

El Diego vuelve a Posadas en un mural que revive su magia

Flor Bueno

O guerrinha da clones: breve historia del videojuego en Brasil

Sergio Andrés Rondán

Javier Milei, presidente de Argentina en Foro de Davos
Javier Milei, presidente de Argentina en Foro de Davos

Milei en Davos: tenía que hablar de economía y lanzó discursos de odio

Flor Bueno

Mandioca, información desde la raíz

La victoria docente y la caída del relato

Marcha antifascista y antirracista
Marcha antifascista y antirracista

Marcha del Orgullo LGBTTIQ+ en Posadas: Antifascista y Antirracista

Somos periodistas, comunicadores, audiovisualistas, fotógrafos que queremos contar historias y realidades del Misiones y la región. Queremos escuchar otras voces y que eso que pasa donde nadie ve, se vea. Es una tarea difícil la que nos propusimos, pero sabemos que con esfuerzo, trabajo en equipo y tu colaboración podemos lograrlo.

Que las voces de los barrios, las que suenan en la parada o en el colectivo, en las escuelas y en las plazas, se escuchen. Porque ahí hay historias reales, sin maquillaje, ni cuentos fantásticos.

La precarización general de los trabajadores y en particular la que sufre la prensa nos empuja a buscar otras formas de construir la profesión. Porque queremos seguir informando con claridad, veracidad y sin aprietes. Creemos que un periodismo que democratice la palabra es posible.  

cannabis misiones

Posadas se suma a la Marcha Mundial de la Marihuana 2025

Este sábado 3 de mayo se realizará en Posadas la Marcha Mundial de la Marihuana. La actividad, convocada por activistas y organizaciones territoriales, comenzará a las 16:00 en el Parque Paraguayo, bajo la consigna central: "Por una nueva Ley de Drogas".

La jornada no será solo un encuentro de celebración cannábica, sino una expresión de lucha ante el actual contexto de retroceso en materia de derechos, salud y cultivo.

Durante la tarde, habrá ronda de charlas informativas y debates sobre cannabis y cáñamo.  Se leerá el documento consensuado 2025 y quienes deseen acompañar el proyecto de ley provincial de abordaje del cannabis podrán firmar el documento . La marcha se realizará dentro del parque, con intervenciones simbólicas y una movilización por el derecho al autocultivo, al trabajo y a la salud.

“La paralización del REPROCANN, el freno a los registros de semillas en el INASE y el aumento de la criminalización a cultivadores solidarios muestran un claro retroceso. Exigimos el fin de la persecución y políticas públicas acordes a las realidades territoriales”, señaló Flor Bueno, integrante de la Mesa Cánnabica de Misiones.

La convocatoria espera la participación de cannabicultores, usuarios, pacientes, profesionales de la salud, cooperativas, breeders, artistas, medianos y pequeños productores, y emprendedores que reclaman:

🔹 No más personas presas por plantar.
🔹 Reparación histórica para las víctimas de la Ley 23.737.
🔹 Basta de violencia institucional contra el sector cannábico.


Ver del Fediverso

Todavía no hay respuestas para mostrar.

Todavía no hay reacciones para mostrar.

Todavía no hay nada para mostrar.