auditorías de pensiones de discapacidad misiones
auditorías de pensiones de discapacidad misiones

El escándalo de las pensiones por discapacidad desnuda la crueldad y la corrupción

Encuentro pluricultural de la tierra colorada
Encuentro pluricultural de la tierra colorada

¡Fuera Milei! Agitó la ola feminista en el Encuentro de Mujeres y disidencias de la Tierra Colorada

Florencia Aguirre

Historietas argentinas para pensar la Guerra del Paraguay

E'a exposición de artes visuales, Museo Juan Yaparí
E'a exposición de artes visuales, Museo Juan Yaparí

E’a: una capuera como espejo del arte y del trabajo humano

Flor Bueno

eva perón
eva perón

A 73 años de la muerte de Evita, la influencia que cimentó derechos sociales

Flor Bueno

desmonte y privatización de territorios ancestrales
desmonte y privatización de territorios ancestrales

Avanza el desmonte y la privatización de tierras indígenas

Pablo García

Impros de la B, teatro independiente Posadas
Impros de la B, teatro independiente Posadas

El gobierno desmonta el Instituto Nacional del Teatro

Pablo García

San Juanes: una fiesta popular que nunca falla

Pablo García

Noche de San Juan: una fiesta católica y pagana en la región guaraní

Florencia Aguirre y Cecilia Rodríguez

rovirismo renovación
rovirismo renovación

Elecciones 2025 Misiones: la proscripción, el voto en blanco, la ley de lemas y las nuevas derechas

Pablo García

Frente renovador de la concordia elecciones 2025
Frente renovador de la concordia elecciones 2025

Todo cruje pero nada se rompe

Bryan Ojeda

La ley de lemas en Misiones: apuntes sobre una estafa electoral

Sergio Andrés Rondán

Campañas electorales hechas con IA
Campañas electorales hechas con IA

¿Campañas eran las de antes?

Bryan Ojeda y Jorge Ríos

#28M Menstruar cuesta vida: ajuste, exclusión y desigualdad estructural

Flor Bueno

Crónicas mandioqueras: a un año del acampe docente y las protestas estatales

Sergio Andrés Rondán

Ramón Amarilla policía preso en Misiones.
Ramón Amarilla policía preso en Misiones.

La Policía sin urnas, cuando el poder se traiciona a sí mismo

Bryan Ojeda

Rojas Decut, Rovira, Arce, Ficha Limpia
Rojas Decut, Rovira, Arce, Ficha Limpia

Billetera mata Ficha Limpia: ¿qué hay detrás del cambio de votos de Misiones?

Litto y Hugo Dartois
Litto y Hugo Dartois

Una casa para el arte: abre Estudio HD en Posadas con el concierto de Gastón Nakazato

Flor Bueno

Encuentro Cyberciruja Posadas 2024
Encuentro Cyberciruja Posadas 2024

Reutilizar, hackear, compartir: la cultura cyberciruja crece en Posadas

Flor Bueno

experiencia perfomrática
experiencia perfomrática

Tres años de arte rebelde: Experiencia Performática celebra su aniversario con placer, cuerpos y besos

Flor Bueno

cannabis misiones
cannabis misiones

Posadas se suma a la Marcha Mundial de la Marihuana 2025

Jazz day edición 2024
Jazz day edición 2024

Jazz Day Posadas 2025: 26 artistas y 7 bandas celebran diez años de jazz en vivo

Flor Bueno

Sebastián y Germán Kiczka. Foto Marcos Otaño
Sebastián y Germán Kiczka. Foto Marcos Otaño

Los Kiczka en el banquillo: un juicio que sacude a Misiones

Flor Bueno y Pablo García

Juicio a los hermanos Kiczka: un caso que expone las sombras del poder en Misiones

Flor Bueno

49 años de la dictadura civico militar en argentina
49 años de la dictadura civico militar en argentina

Nunca Más: justicia y memoria a casi medio siglo del golpe

Flor Bueno

El último verano del Montecito

Sergio Andrés Rondán

Paro internacional de mujeres y disidencias trabajadoras, Posadas, Misiones 2024.
Paro internacional de mujeres y disidencias trabajadoras, Posadas, Misiones 2024.

Femicidios y ajuste: el abandono estatal profundiza la violencia

Florencia Aguirre y Flor Bueno

Radiografía del inicio del ciclo lectivo en Misiones

Las niñas Villalba
Las niñas Villalba

Eran niñas: se cumplieron cuatro años del infanticidio en Paraguay

Florencia Aguirre

Mariano López pintando un mural de Maradona en Posadas. Créditos Marcos Otaño
Mariano López pintando un mural de Maradona en Posadas. Créditos Marcos Otaño

El Diego vuelve a Posadas en un mural que revive su magia

Flor Bueno

O guerrinha da clones: breve historia del videojuego en Brasil

Sergio Andrés Rondán

Javier Milei, presidente de Argentina en Foro de Davos
Javier Milei, presidente de Argentina en Foro de Davos

Milei en Davos: tenía que hablar de economía y lanzó discursos de odio

Flor Bueno

Mandioca, información desde la raíz

Marcha antifascista y antirracista
Marcha antifascista y antirracista

Marcha del Orgullo LGBTTIQ+ en Posadas: Antifascista y Antirracista

Somos periodistas, comunicadores, audiovisualistas, fotógrafos que queremos contar historias y realidades del Misiones y la región. Queremos escuchar otras voces y que eso que pasa donde nadie ve, se vea. Es una tarea difícil la que nos propusimos, pero sabemos que con esfuerzo, trabajo en equipo y tu colaboración podemos lograrlo.

Que las voces de los barrios, las que suenan en la parada o en el colectivo, en las escuelas y en las plazas, se escuchen. Porque ahí hay historias reales, sin maquillaje, ni cuentos fantásticos.

La precarización general de los trabajadores y en particular la que sufre la prensa nos empuja a buscar otras formas de construir la profesión. Porque queremos seguir informando con claridad, veracidad y sin aprietes. Creemos que un periodismo que democratice la palabra es posible.  

auditorías de pensiones de discapacidad misiones

El escándalo de las pensiones por discapacidad desnuda la crueldad y la corrupción

Auditorías irregulares, falsificación de firmas médicas y más de 10 mil bajas de pensiones por invalidez exponen el ajuste libertario. En Misiones, personas con discapacidad sufrieron descompensaciones y hasta un ACV en medio del caos. La complicidad provincial agrava la tragedia a pesar de que ahora quieran despegarse de Milei.

Un calvario en San Ignacio

La semana pasada, San Ignacio fue escenario de un hecho tan brutal como inédito. Cinco personas con discapacidad se descompensaron y una mujer sufrió un accidente cerebrovascular en plena auditoría de pensiones. Los testimonios estremecen: largas filas desde las cinco de la mañana, beneficiarios trasladados en ambulancias o en brazos, calor insoportable y ausencia total de médicos.

“Es una vergüenza, jamás visto en la provincia. No había profesionales, solo jóvenes militantes de La Libertad Avanza que reconocían estar contratados para el operativo. La gente venía nerviosa, desesperada”, relató un testigo.

Los certificados entregados carecían de validez: estaban firmados con sellos falsificados de profesionales de Pergamino que desconocieron haber participado. La postal fue de humillación: ancianos desmayados, personas en sillas de ruedas expuestas al sol y familias angustiadas ante la amenaza de perder el único ingreso que sostiene sus vidas.

Desorganización y abandono en 25 de Mayo

El caos se repitió días después en la localidad de 25 de Mayo. Allí, beneficiarios de distintos municipios recibieron cartas documento para presentarse en una dirección inexistente. Tras horas de espera fueron derivados a un salón parroquial alquilado a último momento.

El intendente Omar Pedro Wdowin denunció que “levantaron y se fueron sin dar explicaciones, dejando a la gente en la calle”. Muchos regresaron a sus casas con constancias inválidas que fueron rechazadas en ANSES. Según relató, “era muy doloroso ver a personas con discapacidad paradas durante horas, descompensadas y sin asistencia”.

El caso expuso un patrón de irregularidades: médicos que no estaban presentes, certificados sin validez y la improvisación como norma. La complicidad del Gobierno provincial quedó en evidencia. A pesar de las denuncias, se limitó a acompañar los operativos, sin garantizar el cumplimiento de derechos básicos.

Auditorías fantasma en Bernardo de Irigoyen

El escándalo escaló cuando se suspendieron las auditorías previstas en Bernardo de Irigoyen. Desde la madrugada, cientos de personas hicieron cola en un hotel donde supuestamente se llevarían adelante las revisiones. Nadie informó que PAMI ni ANDIS habían reservado el espacio.

“Había gente durmiendo en el suelo, en sillas de ruedas y muletas. A última hora alguien pegó un cartel anunciando la suspensión, sin dar alternativas”, denunciaron desde el lugar. La postal fue de incertidumbre y abandono.

La escena sintetizó la crueldad de un gobierno que recorta sin medir consecuencias y de una provincia que tolera, cuando no avala, semejante atropello a su población más vulnerable.

El trasfondo: coimas, renuncias y negocios turbios

Estos hechos se desarrollan en paralelo al mayor escándalo de corrupción que enfrenta el gobierno de Javier Milei. La renuncia del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, destapó una trama de coimas ligadas a la droguería Suizo Argentina.

Audios filtrados revelan que los retornos millonarios se canalizaban hacia la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y su segundo, Eduardo “Lule” Menem. Spagnuolo, hoy con “temor por su vida”, estaría dispuesto a presentarse como arrepentido.

Mientras miles de discapacitados sufren la pérdida de pensiones, los funcionarios nacionales utilizaban la compra directa de medicamentos como fuente de enriquecimiento ilícito. Una postal obscena de ajuste y corrupción.

El golpe político: Congreso y Justicia

El Senado se prepara para rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, que restituye derechos hasta 2026. El voto mayoritario ya fue expresado en Diputados. Si se confirma, el gobierno sufrirá su derrota legislativa más grave desde que asumió.

En paralelo, la Justicia Federal investiga las denuncias por falsificación de firmas médicas y abandono de persona durante las auditorías. Organizaciones de la sociedad civil reclaman medidas cautelares para frenar las bajas.

Ajuste y complicidad

El gobierno libertario intenta transferir ANDIS al Ministerio de Salud, quitándole autarquía financiera y controlando sus compras. El trasfondo es claro: cerrar el grifo de la corrupción expuesta y consolidar el ajuste.

En Misiones, recién en las ultimas semanas el gobierno provincial comenzó a “despegarse” de esta situación, en vistas de un escándalo que ya es imposible de ocultar. Hasta el momento en que la olla se destapó, los diputados y senadores misioneros acompañaron todos los vetos y jugarretas legislativas que llevaron al desfinanciamiento de ANDIS, de las jubilaciones, del cierre de Vialidad Nacional y tantas otras medidas más. Pero, quizás por la cercanía electoral, o avizorando un panorama más oscuro, ahora el gobierno provincial comienza a cambiar su discurso y sus acciones. Puntualmente en estos días, el gobernador Passalacqua anunció que el gobierno de la provincia presentó una demanda en la justicia federal por la cuestión de las pensiones. 

En este sentido, la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad denunció que las auditorías no se están realizando en lugares oficiales como hospitales o sedes administrativas, sino en espacios improvisados. Aquellos damnificados que quieran aportar pruebas o ser parte del amparo colectivo, el Consejo Provincial de Discapacidad habilitó el número de contacto 376 473 9338, donde se recibe documentación, denuncias y testimonios.

Una crueldad sin límites

En apenas semanas, las auditorías libertarias dejaron un tendal de dolor: personas descompensadas, un ACV en San Ignacio, certificados inválidos en 25 de Mayo, auditorías suspendidas en Irigoyen y familias enteras sumidas en la incertidumbre.

El ajuste se aplica sobre los sectores más indefensos. La complicidad provincial multiplica la tragedia. Mientras tanto, la casta libertaria hace negocios con la salud y la vida de los más vulnerables. El mensaje es brutal y claro: en la Argentina de Milei, la crueldad no tiene límites.

Foro Permanente de Discapacidad: la resistencia organizada

Este jueves 4 de septiembre, la Cámara de Senadores debatirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. En ese contexto, el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a movilizarse al Congreso y a replicar acciones en todo el país.

“Exigimos que la Justicia actúe con celeridad, que se esclarezcan los hechos y que todos los responsables sean juzgados. La sociedad merece respuestas claras, transparencia y un manejo responsable de los recursos públicos”, señalaron en un comunicado.

La salida de Spagnuolo de ANDIS tras la difusión de audios de corrupción puso bajo seria sospecha toda la gestión libertaria. Frente a este panorama, el Foro llamó a legisladores y legisladoras a ponerse “del lado de las personas con discapacidad, defendiendo sus derechos y logrando frenar el veto”.

La convocatoria será el jueves 4 de septiembre a las 11 horas en el Congreso de la Nación, con réplicas en diferentes provincias. El mensaje es contundente: la resistencia se organiza frente a un gobierno que, con crueldad y desidia, atenta contra la dignidad de los más vulnerables.



Ver del Fediverso

Todavía no hay respuestas para mostrar.

Todavía no hay reacciones para mostrar.

Todavía no hay nada para mostrar.