
Arranca el juicio a un “hijo del poder”: Fernando Ariel Skuarek, por trata de personas y abuso sexual
La causa contra Skuarek se inició en 2017, tras casi 8 años buscando justicia, un largo calvario para las víctimas y sus familias y una historia de privilegios e impunidad para un hijo del poder político y económico de Misiones. El Debate Oral comienza este 10 de septiembre, en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas y se extendería por aproximadamente dos semanas, ya que se prevé decenas de testigos y víctimas, según fuentes judiciales.
Fernando Skuarek es hijo del contador del emporio de la familia Closs, Jorge Hugo Skuarek, de la empresa Petrovalle S.A, radicada en Aristóbulo del Valle. Esta empresa se convirtió en la principal proveedora de combustible para el Gobierno de Misiones que hasta el día de hoy, cuenta con contratos millonarios por parte del Estado provincial. Es proveedora desde junio del 2003, cuando Maurice Closs selló el acuerdo político con el entonces gobernador Carlos Rovira, para conformar el Frente Renovador. Jorge Hugo Skuarek, el padre de Fernando, también es recordado por haber sido denunciado como uno de los 31 “asesores ñoquis” en el Senado de la Nación, cuando Maurice Closs ejercía como Senador.
La causa
El Tribunal será presidido por el Juez Federal Manuel Jesús Moreira, el pedido de parte de la querella es de 40 años de prisión de cumplimiento efectivo, hay dos víctimas de identidad reservada, quienes eran menores de edad al momento de los hechos y cuentan con custodia PERMANENTE de Fuerzas Federales desde hace años por amenazas tanto a las víctimas como a sus familias.
Fernando Skuarek llegará a juicio oral imputado por tres hechos, suministro de estupefacientes, abuso sexual agravado por el daño a la salud física y mental y la minoridad de las víctimas; mediando una situación de violencia contra la mujer y asimilable a la reducción de la servidumbre sexual, una de las figuras de la ley 26.842 de trata de personas.
El acusado tenía un modus operandi en el cual las menores eran primero seducidas y luego sometidas a la adicción de las drogas. Ya en este contexto, eran reducidas a la servidumbre y a la voluntad del agresor, quedaban alejadas de su contexto familiar y hasta sufrían golpizas y amenazas para no intentar escapar o alejarse.
Durante la investigación, se presentaron más víctimas que han declarado en Cámara Gesell, delitos contra la integridad física, suministro de drogas, abusos sexuales y privación de la libertad. Lamentablemente, como ocurre muchas veces, cuando las víctimas pueden hablar, hay delitos que ya se consideran prescriptos ya que datan algunos desde el año 2003, sin embargo han prestado testimonio igual.
Varios años también pasaron hasta que unificaron las causas en el fuero penal contra Skuarek, esta fue parte de la batalla judicial de las víctimas. Además, se suma una acusación que nos da perspectiva de la peligrosidad del imputado, un intento de femicidio durante el año 2022, cuando éste estaba en prisión domiciliaria en Aristóbulo del Valle, como parte de sus privilegios, y atacó a una mujer con quien mantendría una relación. La víctima se retractó por temor a represalias, y quedó sobreseído.
Jorge Hugo Skuarek y su esposa, padres de FS, también enfrentan una denuncia por encubrimiento, con acusaciones de organizar junto a renombrados abogados del foro local, y con profesionales de la salud un entramado oscuro para ocultar material probatorio y manipular a las víctimas. En todos estos estos años que lleva en prisión preventiva el acusado jamás ha pisado un establecimiento carcelario, presentó certificados médicos dudosos y hasta se declaró una persona con discapacidad; sin embargo la Junta Médica Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha negado tal condición. Esas conclusiones de la máxima autoridad en pericia médica, tampoco han permitido que se haga traslado a prisión común, pasando sus días internado en una clínica psiquiátrica privada con trato V.I.P. como lo hacen los “hijos del poder”.
En cuanto al acusado, Fernando Skuarek, a pesar que está en prisión preventiva, aparentemente continúa cobrando un jugoso salario de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones, donde obviamente no presta ninguna contraprestación por su situación legal desde hace años, ni nunca la prestó.
El abogado defensor de Skuarek, es Francisco Oneto defensor de Milei y Máximo Thomsem
El imputado eligió a Francisco Oneto, un abogado que sólo pueden ostentar ciertos privilegiados del poder. Oneto, por estos días pasa sus horas en Casa Rosada asesorando legalmente al Poder Ejecutivo, ante el escándalo de coimas en la ANDIS, que tiene como principal señalada a la hermana presidencial, Karina Milei. El abogado libertario representaría al presidente ante las denuncias que lo acusan de promocionar una supuesta estafa en sus redes sociales, el famoso caso de las bitcoins Libra.
A lo largo de su carrera, Oneto representó a varios acusados “turbios” en causas que generaron gran repercusión. También fue defensor del jugador de fútbol Jonathan Fabbro, condenado a 14 años de prisión por abuso sexual a su ahijada, la niña apenas tenía 5 años al momento del hecho. En esa causa, el letrado acusó de mentir a la niña cuando dijo que había sido abusada, por tener acceso a internet. En 2023, el letrado fue candidato a Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), la fórmula que encabezaba Carolina Píparo.
Otra de sus defensas mediáticas y polémicas fue la de Máximo Thomsen, uno de los rugbiers condenados a perpetua por el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. En esa defensa, cuestionó la condena y aseguró que “los medios instalaron un relato falso para demonizar a los rugbiers”. A pesar de los múltiples testimonios y videos que mostraban la participación de Thomsen en el homicidio de Fernando Baez Sosa, intentó instalar la idea de que no existían pruebas concretas que vincularan a Thomsen con la golpiza letal. También fue abogado del empresario Federico Andrés Machado, alias “Fred”, detenido e investigado en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. Machado habría sido quién prestó a Luis Espert, en su campaña de 2019, un avión de su propiedad.

Además, en su cuenta de X, sus publicaciones fueron calificadas como violentas y extremas por seguidores y periodistas. Postea a menudo contra los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBIQ+, frases como “los homosexuales deben ser curados”. Hace pocos días, salió a bancar a Claudio Contardi, quien fue condenado a 19 años de prisión por violación contra Julieta Prandi. El letrado publicó un polémico tuit en una cuenta llamada “Derechos Del Hombre Por Igualdad” el cual fue ampliamente repudiado.
No tenemos miedo y enfrentamos la justicia machista
Desde el primer “Ni Una Menos” hace 10 años atrás, el movimiento de mujeres y disidencias ha demostrado y señalado directamente al Poder Judicial, en general y demostrando en cada caso particular, de garantizar activa y pasivamente la impunidad de femicidas y violadores. Es infinitamente peor la revictimización, cuando se trata de hijos del poder. Por eso se leen en los carteles de cada marcha que exige justicia: “El Estado es responsable”. Casi 8 años para llegar a juicio es una verdadera tortura para las víctimas que no han podido “cerrar” esta etapa, sino que han sido revictimizadas una y otra vez por un sistema que sigue excluyendo a quienes se animan a denunciar a poderosos. En general, los agresores tienen más derechos que las víctimas, quienes no siempre cuentan con los medios para sostener todo lo que significa la denuncia hasta llegar al juicio oral. En estos años, las víctimas han temido por sus vidas, han sido amenazadas y presionadas para echarse atrás, hasta les han ofrecido dinero con tal de no llegar a juicio.

Todas las demandas por las cuales salimos a las calles en aquel primer #Ni Una Menos, siguen vigentes, y más que nunca en estos oscuros tiempos, teniendo a un Cúneo Libarona, ostentando el cargo de Ministro de Justicia de la Nación, letrado cuestionado por entramados de corrupción y mafia desde los ´90, activo militante de la “igualdad ante la ley” que no es otra cosa que eliminar la figura del femicidio del código penal y la ley de cupo electoral. Sin embargo, el movimiento sigue en las calles, fortaleciendo redes, señalando a los violentos del poder y con esta lucha a muchos se ha logrado ponerlos tras las rejas… Que un hijo del poder vaya a la cárcel común, no es un mero consuelo punitivista; cada batalla esgrimida y ganada contra un poderoso impune, es una victoria del movimiento de mujeres que lucha y se levanta contra las injusticias, es un paso a la organización independiente de las víctimas que han sido desoídas por todas las instituciones del Estado, es un abrazo de calma para quienes necesitan sanar. Es arrancar el miedo de nuestra conciencia colectiva.
Por todo esto, las familias de las víctimas convocan a acercarnos los días 10, 11 y 12 de septiembre, a partir de las 8:30, en el Tribunal Oral Penal Federal (Félix de Azara N° 2170) para acompañar y con carteles de apoyo para decir basta de impunidad a los Hijos del Poder, justicia y reparación a las víctimas, exigen que Fernando Skuarek sea condenado a la cárcel común sin privilegios.