Daniela López Giménez en La Loca de la Familia
Daniela López Giménez en La Loca de la Familia

“La Loca de la Familia” el unipersonal que trasciende la ficción se presenta en Mandové Pedrozo

Flor Bueno

copa cata misionerita
copa cata misionerita

Llega la 4ª Copa Cata Misionerita en plena selva

Flor Bueno

Susy Shock en Posadas Misiones
Susy Shock en Posadas Misiones

Susy Shock llega por primera vez a Misiones con su gira “Revuelo Sur”

violencia de género fernando skuarek
violencia de género fernando skuarek

Arranca el juicio a un “hijo del poder”: Fernando Ariel Skuarek, por trata de personas y abuso sexual

Florencia Aguirre

auditorías de pensiones de discapacidad misiones
auditorías de pensiones de discapacidad misiones

El escándalo de las pensiones por discapacidad desnuda la crueldad y la corrupción

Encuentro pluricultural de la tierra colorada
Encuentro pluricultural de la tierra colorada

¡Fuera Milei! Agitó la ola feminista en el Encuentro de Mujeres y disidencias de la Tierra Colorada

Florencia Aguirre

Historietas argentinas para pensar la Guerra del Paraguay

E'a exposición de artes visuales, Museo Juan Yaparí
E'a exposición de artes visuales, Museo Juan Yaparí

E’a: una capuera como espejo del arte y del trabajo humano

Flor Bueno

eva perón
eva perón

A 73 años de la muerte de Evita, la influencia que cimentó derechos sociales

Flor Bueno

desmonte y privatización de territorios ancestrales
desmonte y privatización de territorios ancestrales

Avanza el desmonte y la privatización de tierras indígenas

Pablo García

Impros de la B, teatro independiente Posadas
Impros de la B, teatro independiente Posadas

El gobierno desmonta el Instituto Nacional del Teatro

Pablo García

San Juanes: una fiesta popular que nunca falla

Pablo García

Noche de San Juan: una fiesta católica y pagana en la región guaraní

Florencia Aguirre y Cecilia Rodríguez

rovirismo renovación
rovirismo renovación

Elecciones 2025 Misiones: la proscripción, el voto en blanco, la ley de lemas y las nuevas derechas

Pablo García

Frente renovador de la concordia elecciones 2025
Frente renovador de la concordia elecciones 2025

Todo cruje pero nada se rompe

Bryan Ojeda

La ley de lemas en Misiones: apuntes sobre una estafa electoral

Sergio Andrés Rondán

Campañas electorales hechas con IA
Campañas electorales hechas con IA

¿Campañas eran las de antes?

Bryan Ojeda y Jorge Ríos

#28M Menstruar cuesta vida: ajuste, exclusión y desigualdad estructural

Flor Bueno

Crónicas mandioqueras: a un año del acampe docente y las protestas estatales

Sergio Andrés Rondán

Ramón Amarilla policía preso en Misiones.
Ramón Amarilla policía preso en Misiones.

La Policía sin urnas, cuando el poder se traiciona a sí mismo

Bryan Ojeda

Rojas Decut, Rovira, Arce, Ficha Limpia
Rojas Decut, Rovira, Arce, Ficha Limpia

Billetera mata Ficha Limpia: ¿qué hay detrás del cambio de votos de Misiones?

Litto y Hugo Dartois
Litto y Hugo Dartois

Una casa para el arte: abre Estudio HD en Posadas con el concierto de Gastón Nakazato

Flor Bueno

Encuentro Cyberciruja Posadas 2024
Encuentro Cyberciruja Posadas 2024

Reutilizar, hackear, compartir: la cultura cyberciruja crece en Posadas

Flor Bueno

experiencia perfomrática
experiencia perfomrática

Tres años de arte rebelde: Experiencia Performática celebra su aniversario con placer, cuerpos y besos

Flor Bueno

cannabis misiones
cannabis misiones

Posadas se suma a la Marcha Mundial de la Marihuana 2025

Jazz day edición 2024
Jazz day edición 2024

Jazz Day Posadas 2025: 26 artistas y 7 bandas celebran diez años de jazz en vivo

Flor Bueno

Sebastián y Germán Kiczka. Foto Marcos Otaño
Sebastián y Germán Kiczka. Foto Marcos Otaño

Los Kiczka en el banquillo: un juicio que sacude a Misiones

Flor Bueno y Pablo García

Juicio a los hermanos Kiczka: un caso que expone las sombras del poder en Misiones

Flor Bueno

49 años de la dictadura civico militar en argentina
49 años de la dictadura civico militar en argentina

Nunca Más: justicia y memoria a casi medio siglo del golpe

Flor Bueno

El último verano del Montecito

Sergio Andrés Rondán

Paro internacional de mujeres y disidencias trabajadoras, Posadas, Misiones 2024.
Paro internacional de mujeres y disidencias trabajadoras, Posadas, Misiones 2024.

Femicidios y ajuste: el abandono estatal profundiza la violencia

Florencia Aguirre y Flor Bueno

Radiografía del inicio del ciclo lectivo en Misiones

Las niñas Villalba
Las niñas Villalba

Eran niñas: se cumplieron cuatro años del infanticidio en Paraguay

Florencia Aguirre

Mariano López pintando un mural de Maradona en Posadas. Créditos Marcos Otaño
Mariano López pintando un mural de Maradona en Posadas. Créditos Marcos Otaño

El Diego vuelve a Posadas en un mural que revive su magia

Flor Bueno

O guerrinha da clones: breve historia del videojuego en Brasil

Sergio Andrés Rondán

Javier Milei, presidente de Argentina en Foro de Davos
Javier Milei, presidente de Argentina en Foro de Davos

Milei en Davos: tenía que hablar de economía y lanzó discursos de odio

Flor Bueno

Mandioca, información desde la raíz

Marcha antifascista y antirracista
Marcha antifascista y antirracista

Marcha del Orgullo LGBTTIQ+ en Posadas: Antifascista y Antirracista

Somos periodistas, comunicadores, audiovisualistas, fotógrafos que queremos contar historias y realidades del Misiones y la región. Queremos escuchar otras voces y que eso que pasa donde nadie ve, se vea. Es una tarea difícil la que nos propusimos, pero sabemos que con esfuerzo, trabajo en equipo y tu colaboración podemos lograrlo.

Que las voces de los barrios, las que suenan en la parada o en el colectivo, en las escuelas y en las plazas, se escuchen. Porque ahí hay historias reales, sin maquillaje, ni cuentos fantásticos.

La precarización general de los trabajadores y en particular la que sufre la prensa nos empuja a buscar otras formas de construir la profesión. Porque queremos seguir informando con claridad, veracidad y sin aprietes. Creemos que un periodismo que democratice la palabra es posible.  

Daniela López Giménez en La Loca de la Familia

“La Loca de la Familia” el unipersonal que trasciende la ficción se presenta en Mandové Pedrozo

El unipersonal escrito por Gladis Gómez regresa a Posadas este sábado 13 de septiembre. La actriz Daniela López Giménez se sube a las tablas de la Sala Mandové Pedrozo interpretando a Carmen, una mujer que mientras cocina desanda traumas y devela un entramado de violencias. La Loca de la Familia es la obra de teatro que hay que ver, por su potencia política y poética.

Flor Bueno

La Loca de la Familia, un unipersonal concebido por la dramaturga chaqueña Gladis Gómez, se estrenó originalmente en septiembre de 2023 y en junio de este año se reestrenó en el Galpón de la Murga de la Estación. Este reestreno reflejó la salud y el vigor de la escena independiente en Misiones, que encuentra en el monólogo un espacio para explorar las voces y cuerpos de las actrices locales.

Luego de su reciente presentación en Chaco, en el 5to Bi - Festival de Autoras del NEA, un festival de teatro independiente que reunió a dramaturgas y grupalidades de la producción regional, que cuentan historias y realidades cercanas, este sábado 13 de septiembre La Loca de la Familia se presenta nuevamente en Posadas, en la Sala Mandové Pedrozo a las 21:30 hs.

En escena, Daniela López Giménez da vida a Carmen, una mujer que cocina mientras recorre, en soliloquio, los recuerdos de su infancia. Entre el repiqueteo del cuchillo sobre la tabla y los aromas de la cocina, emergen las imágenes de su abuela, su madre y su madrastra, tejiendo una historia marcada por la violencia familiar. La dirección de Juan Kohner, junto a la asistencia de Maximiliano Scheibe y la escenografía de Víctor Vildoza, acompañan con delicadeza la interpretación de Daniela, que canta, baila y conmueve con su entrega total.

La obra golpea hondo. Más allá de la intimidad de la historia de Carmen, nos recuerda una crueldad cotidiana: en Argentina, una mujer es asesinada cada 35 horas por la violencia machista. Según el Observatorio Mumala, entre enero y agosto del 2025 se registraron 164 femicidios en Argentina, de los cuales 8 fueron en la provincia de Misiones. Cabe señalar en línea con la obra, que la mayoría de los casos ocurre en los hogares, donde debería existir protección y cuidado, pero todas las veces el Estado abandona, recorta y desprotege.

La Loca de la Familia no solo es teatro; es un espejo que refleja historias silenciadas y urgentes. Es un llamado a mirar, escuchar y sentir. La combinación de música, movimiento y memoria crea una experiencia intensa que conmueve desde la primera escena después de bajar el telón.

En el centro de este proyecto está Daniela López Giménez, actriz Misionera con vasta trayectoria en obras como Este Juan Moreira, Archivo Elena y Track 33. Su presencia escénica se impone desde los primeros golpes de cuchillo contra la tabla de cocina: cada repiqueteo, cada pausa, construye un paisaje interno tan poderoso como la tragedia que narra. López Giménez sabe trasladar al público de la risa al desasosiego en cuestión de segundos, mostrando la multiplicidad de voces que habitan su cuerpo-actriz. En su propuesta se advierte no solo la técnica depurada, sino también una entrega emocional total: el unipersonal —forma escénica definida por Nerina Dip como exposición del cuerpo-voz única— encuentra en Daniela una viva encarnación de su potencia política.

Dirección y puesta en escena

Bajo la dirección de Juan Kohner, el espectáculo conjuga tres ejes fundamentales: la solidez dramática del texto, la expresividad del cuerpo-actriz y la calidez del espacio escénico. Kohner opta por un montaje minimalista: un carro de cocina móvil, utensilios esenciales dispuestos alrededor de una mesa central y sillas colindantes donde el público se convierte en compañero de mesa de Carmen. Este diseño favorece la intimidad y la complicidad con el espectador, borrando la línea que separa escenario y platea. Maximiliano Scheibe acompaña en el montaje como asistente de escena y ambientando el paso del tiempo con precisión dramática. El resultado es una máquina teatral que abraza lo trágico y lo cotidiano, y que se erige como un nuevo puerto de experiencias compartidas.

Potencia política y poética del unipersonal

El formato unipersonal, lejos de ser un recurso aislado, se consolida como un acto político cuando el cuerpo de la actriz se expone sin intermediarios. Como destacan los estudios teatrales, trabajar en soledad no pretende ensalzar la soledad en sí misma, sino señalar el cuerpo femenino como vértice de una construcción poética. En La Loca de la Familia, esta perspectiva cobra fuerza en la figura de Carmen, que cocina, recuerda y relee su historia. El espacio doméstico —tradicionalmente asociado al silencio y al trabajo invisible de las mujeres— se transforma en escenario de confrontación y de revelación. A través de la narrativa que discurre entre monólogos y diálogos interiores, la obra pone en tensión los cimientos de la familia patriarcal y cuestiona las formas de poder que anidan en lo cotidiano.

Invitación a disfrutar el teatro misionero

La Loca de la Familia no es solo una obra, sino una invitación a celebrar el talento local y a reflexionar sobre los reflejos de lo familiar en la sociedad. Las entradas anticipadas a 9.000 pesos o 2 por $16.000 se reservan por Whatsapp: 3765372665.

Ficha técnica:

·         Obra: La Loca de la Familia (Gladis Gómez)

·         Actriz: Daniela López Giménez

·         Asisten en escena: Maximiliano Scheibe y Víctor Vildoza

·         Dirección: Juan Kohner

·         Funciones: Sábado 13 de septiembre, 21:30 hs.

·         Lugar: Sala Mandové Pedrozo (Beethoven 1762)