
¿ATN mata ley? El rol de los diputados misioneros en el congreso nacional
A horas de la sesión que busca voltear los vetos al financiamiento de la educación universitaria y la emergencia sanitaria en pediatría, el gobierno nacional gira plata a gobernadores aliados. Misiones, como siempre, recibió más que el resto.
En plena campaña nacional en vistas de renovar diputados nacionales, la provincia de Misiones y puntualmente el gobierno renovador busca desde hace semanas despegarse de alguna manera del gobierno libertario. Con la figura del médico Ahuad, ex gobernador, ex presidente de la cámara de representantes, siempre listo con sus fotógrafos para ayudar ante cualquier accidente vial que ocurra, la renovación muta su discurso para poder quedarse con la mayoría de diputados. De pasar a un apoyo incondicional bajo el absurdo lema de la gobernabilidad, ahora se muestran “críticos” en temas claves como la salud o la educación, para no quedar más pegados a una gestión nacional que tambalea por todos lados. Por más que Herrera Ahuad y su tropa digital se muestren en redes, pero también en las calles, como los defensores de los misioneros, aunque busquen dibujar con bots de carne y hueso (porque si, acá se usan trolls a la vieja usanza) un apoyo a actos y acciones en pos de la provincia, la realidad es muy distinta.
El rol del “misionerismo” en el Congreso
Desde que asumió el presidente Milei el mensaje de los mandamases de la renovación fue claro: “gobernabilidad con gobernabilidad se paga”. Traducido a criollo sería, te daremos todos nuestros votos si la billetera federal sigue girándonos plata. Y efectivamente así fue. Misiones en 2024 fue una de las provincias que más dinero recibió de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), también llamadas transferencias discrecionales, ya que los gobiernos federales los utilizan a gusto y piaccere. En teoría, según la ley que los originó, están diseñados para atender a situaciones de emergencia y desequilibrios fiscales en las provincias. Pero si de algo se jacta la provincia de Misiones, de la mano de su contador oficial, Adolfo Safrán, es precisamente de lo contrario: Misiones no tiene desequilibrio fiscal y no hay situación económica de emergencia, según las infinidades de declaraciones de los funcionarios renovadores.
Por esta razón es sabido que este tipo de maniobras fiscales son utilizadas por los gobiernos centrales para comprar voluntades en el caso de necesitar votos en el Congreso Nacional. Tal es el caso de los senadores y diputados renovadores. Si analizamos cómo votaron en los grandes proyectos impulsados por el ejecutivo nacional, la cuenta es clara: se necesitaban votos y como no se los tenía, se los compraron. Los legisladores misioneros no fueron los únicos en ser comprados, claro está. Pero hagamos un pequeño desglose, pensando también en las elecciones futuras.
Misiones es una provincia donde la yerba mate cumple un rol importantísimo en la economía. La Ley Bases, aprobada en julio del 2024, derogaba el INYM con todas sus facultades. Por más que los candidatos renovadores ahora intenten abrazarse a los productores y busquen restituir el INYM, bien deberían saber que sus senadores votaron por el cierre de dicha institución. Al igual que la otorgación de las facultades delegadas, las cuales le permiten a Milei y sus superministros desguazar organismos descentralizados, como Vialidad Nacional, el INTA, ARSAT y otros tantos más.
A la hora de plantearse el aumento del presupuesto universitario en 2024, los diputados y senadores misioneros votaron a favor de la ley pero cuando el presidente la vetó y la cámara de diputados sesionó para rechazar el veto, todos los diputados renovadores se abstuvieron. Incluso el “pejotista” Arrúa salió públicamente a mencionar que sí votaría en contra del veto pero a los fines prácticos se dio vuelta. En agosto de este año se volvió a tratar la ley, sumándose la Ley de Emergencia Pediátrica, donde nuevamente los renovadores no se presentaron al recinto para aportar su voto.
Este miércoles, día clave
El médico-candidato salió a pedir que respalden el apoyo al Garrahan y el financiamiento universitario, pero visto y considerando los jugosos aportes de ATN que recibió la provincia, quedará por ver cuál es el accionar de los empleados del estado provincial. No resultaría extraño que los legisladores se ausenten, voten por sostener el veto o incluso tengan un acto de humanidad y apoyen.
Durante la jornada se esperan marchas en todo el país, convocadas por la comunidad universitaria, a la que se sumarán distintos sectores de la sociedad civil como los sectores de discapacidad y jubilados. Recordemos también que los legisladores misioneros se ausentaron en el tratamiento de la ley de emergencia en discapacidad como en el aumento de jubilaciones.